- Los cuentos son populares.
- Reflejan los sueños y deseos del pueblo.
- Reflejan la sabiduría popular.
- No son infantiles.
Las conclusiones de los folcloristas son que el 90% de los
cuentos responden a un mismo esquema:
La historia comienza en un núcleo familiar (N1). El
protagonista sale de este núcleo y se ve obligado a superar una serie de
pruebas durante un tiempo hasta que crea o encuentra un segundo núcleo familiar
(N2).
Los folcloristas afirman que esto representa el paso de la
niñez a la adolescencia, viaje iniciático, para aprender a vivir la vida
adulta. Algunos lo relacionan con los ritos que se hacían en las distintas
culturas para pasar a la vida adulta.
Las pruebas pueden ser positivas o negativas. Entre estas
pruebas aparecen los ayudantes y los oponentes. Los ayudantes pueden ser reales
o mágicos (cazador, hada madrina, gato con botas) su principal función es
ayudar al protagonista sin resolver todo. Los oponentes son personajes que
intentan hacer que el protagonista no consiga lo que quiere, pueden ser
directos o indirectos (madrastra, lobo), son considerados como una oportunidad
para madurar. También aparecen los dones, son objetos materiales o inmateriales
que hacen que el protagonista desarrolle ciertas cualidades (espada-valentía,
colgante-afectividad).
¿Y para qué nos sirve, como maestras, saber esto?...
ResponderEliminar