Hace poco hicimos una actividad-taller en clase que consistía en leer o contar un cuento a las compañeras de clase, siguiendo una de las estrategias que hemos estado estudiando (lectura, narración con libro o cuentacuentos).
Para hacer la actividad nos dividimos por parejas o tríos y fuimos rotando hasta que todas habíamos escuchado todos los cuentos. No importaba que estrategia hubiésemos escogido.
En mi caso elegí hacer cuentacuentos, en parte lo hice porque quería probar algo que no estoy muy acostumbrada a hacer ya que la lectura y la narración con libro la hago con mis primos pequeños.
En primer lugar tenía que elegir un cuento. Estuve dudando mucho entre varios y al final me decidí por "Barba azul". Es un cuento que a mi me contaban cuando era pequeña y me sorprendió mucho saber que mis compañeras no lo habían oído nunca. Es una historia en la que un señor rico y poderoso, viudo por quinta vez, se casa con una hermosa joven. Una vez casados el hombre la deja sola muchas veces con todas las llaves de la casa, advirtiéndole que hay una habitación del castillo en la que no puede entrar. Un día sin poder aguantar la curiosidad la joven abre la habitación y descubre los cadáveres de las cinco esposas anteriores. Al volver Barba Azul descubre que su esposa le ha desobedecido, porque la llave de la habitación prohibida está machada de sangre. Le dice que debe seguir el mismo camino que las otras y le da una hora para poder ponerse en paz. Al final los hermanos salvan a la joven y matan a Barba Azul.
Es un cuento que habría que adaptar para infantil, pero como se lo conté a mis compañeras lo hice sin adaptación. Para prepararme me lo leí varias veces no sólo durante los días anteriores sino también antes de clase, para no olvidar ningún detalle cuando se lo contara. Aún así me lié un poco cuando se lo conté a alguna de mis compañeras y les conté distintos detalles, pero no pasó nada porque la esencia del cuento seguís siendo la misma.
Una vez hecha la narración mis compañeras me hicieron un feedback. Todas coincidieron en decirme que debería darle más expresividad y entonación, que se les había hecho un poco monótono en algunos momentos.
Gracias a esta actividad he descubierto que no es tan fácil contar un cuento bien ya que no sólo te tienes que saber el cuento, sino que te lo tienes que saber lo suficientemente bien como para poder contarlo sin estar pendiente de que te falta por contar en cada parte.
Espero ser capaz de ir mejorando poco a poco.
Perfecto.
ResponderEliminar