Empezamos este bloque dando una definición de literatura: el arte de la palabra, arte creado con palabras.
Literatura infantil: aquella literatura creada y/o escrita para los niños y sus intereses, sus ideas, etc. Se considera literatura infantil toda aquella enfocada a niños entre 0-12 años.
Diferencia entre libro y cuento:
- Libro: formato.
- Cuento: relato breve en prosa, es el contenido.
Para que un texto sea literario debe cumplir los siguientes criterios:
- La intencionalidad debe ser artística.
- Debe pertenecer a alguno de los tres géneros literarios (narrativa, poesía o teatro).
- Usa principalmente la función estética o poética del lenguaje.
- Tiene que ser ficticio, es decir alguno de sus aspectos debe ser inventado.
Los textos paraliterarios son aquellos que aunque pertenecen a un genero literario, utilizan la función estética o poética del lenguaje y son ficticios; no están escritos con una intencionalidad artística. Su principal fin no es crear una obra de arte. Un ejemplo de esto son las biografías, los ensayos, los libros de historia, etc.
En el caso de la paraliteratura infantil suelen ser textos escritos con una intención didáctica o moralizante. Son textos muy bien escritos cuyo fin es enseñar algo a los niños. Este tipo de textos es el que se a considerado literatura infantil hasta hace muy pocos años.
Algunos ejemplos de textos que cumplen estos criterios o casi todos son:
- Literarios: La ovejita que vino a cenar.
- Paraliterario didáctico: Las cinco fuentes del rey.
- Paraliterario moralizante: La princesa espacial.
Los textos de autor son aquellos que tienen autor/autores aunque sean anónimos o que el autor se haya perdido. Es decir los textos que no son folclóricos. Suelen estar publicados.
Teatro infantil:
Existen infinidad de representaciones teatrales pero no existen libros escritos en teatro. Esto es porque los niños no son capaces de entenderlo y saber leerlo. Cuando una obra escrita la lees para un niño la lees como un cuento, por lo tanto nunca será una obra teatral. Es a partir del segundo ciclo de infantil cuando el teatro escrito aparece.
Poesía infantil:
Las poesías han estado desde siempre en la literatura infantil, entendiendo que antes infantil se entendía como los 6 años. Pero esta poesía no tenía nada que ver con la psicología del niño. Las poesías “infantiles” al estar escritas por un adulto y con los sentimientos de un adulto los niños podían sentirse identificados. Gloria Fuertes viendo que las poesías para niños no eran para tales se fija en las nursery rimes inglesas para hacer sus poesías. Estas rimas tienen como características que son textos cortos, con gracias absurdas y rimas fáciles y sonoras. Algunas de sus poesías son: “pin gui no”, “como se dibuja” y “el camello cogito”. Este tipo de poesía supone un cambio completo en la poesía infantil del siglo XX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario