domingo, 12 de mayo de 2013

Reflexión libros de autor (modificada 1)


Este bloque empezó definiendo lo que es literatura, que no se parece nada a la idea que tenía yo adquirida en el colegio. allí nos enseñan que literatura es todo aquello que está escrito, desde poemas hasta ensayos pasando por muchos más tipos de texto. Me parece muy importante saber que la literatura es un arte, el arte de la palabra. 
Me resultó muy curioso darme cuenta de que la literatura infantil propiamente dicha no surgió hasta los años 80. Es importante darnos cuenta de la poca importancia que se le ha dado hasta estos días.
La definición que nos propuso la profesora no implicaba solo una frase sino una serie de características que me resultó complicado entender. Sobretodo me resulta difícil, con ciertos libros, saber si están escritos con intención literaria y no con intención didáctica o moralizante.
También nos ha resultado útil para aprender pautas para elegir los libros más adecuados para los niños. Es muy importante a la hora de hacer esta selección conocer el momento evolutivo de los niños, sus intereses… , es decir, conocer a los niños a los que va dirigido ese cuento.
El modelo de análisis que hemos utilizado nos a servido para ver que no solo importa que un libro sea adecuado para los niños en cuanto al contenido (tema) sino que también hay que fijarse que según para que edad es mejor un tipo de libro que otro, un tipo de letra y un vocabulario. también es importante fijarse en las ilustraciones, ya que al igual que el texto es una obra de arte las ilustraciones también. También es importante ver que tipo de personajes intervienen en la historia, para fomentar un mayor interés por parte de los niños estos tienen que ser capaces de identificarse con ellos. 
Como futura mestra me parece muy importante conocer la diferencia entre los distintos libros que puede haber en mi aula. Para distinguir cuando estoy leyendo, o dejando, literatura y cuando el texto es de otro tipo.

1 comentario: