miércoles, 22 de mayo de 2013

Creación dramática con y para niños


No existen libros de obras teatro para infantil publicados porque los niños de infantil son pre-lectores, por lo tanto los libros los tiene que leer el adulto y es mucho mejor hacer la transmisión de un texto de forma narrativa que de forma teatral. Lo que si que se puede encontrar son libros para adultos con obras escritas para representar en infantil, con anotaciones para los maestros.
En los rincones de lectura tampoco se encuentran libros de teatro hechos con o para los niños.
Si que se pueden organizar obras de teatro para momentos especiales como fiestas. Estas obras se hacen o se adaptan según las características de los niños del aula, asignando papeles, dividiendo papeles para que los puedan representar varios niños por separado, papeles compartidos para que varios niños pueden representarlo a la vez, etc. Es muy común que en las obras representadas por alumnos de infantil haya un narrador, que suele ser la profesora.
Las obras podemos hacerlas de cero nosotras o podemos adaptar cuentos que les hayan gustado a los niños (folclóricos, de autor, inventados por la maestra, inventados por los niños, etc.).
La forma de crear obras de teatro con alumno de infantil que más éxito tiene se hace como los libros conjuntos, buscando el consenso de los niños. El primer paso es anotar los nombre de los niños y al lado los personajes que quieren ser. Una vez hecho se monta una historia con la ayuda de los niños y su imaginación o la puede inventar la maestra sola. 

Creación con y para niños en verso


Una creación está en verso no sólo por como se ve en el papel. Este tipo de textos tiene un exagerado uso de la función poética/estética del lenguaje, es de carácter simbólico y tiene muchas figuras literarias.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta cuando realizamos creaciones en verso en el aula son las distintas clases de verso:
·      Verso rimado: la última palabra de un verso rima con la última de al menos otro veros, sigue un determinado ritmo que depende de la cantidad de silabas.
·      Verso libre: se mantiene el ritmo pero la rima desaparece.
·      Versículos: no tiene ni ritmo ni rima.
Debemos considerar el ritmo y la rima como herramientas que podemos utilizar para crear versos, no como una imposición para hacerlo.
El objetivo de la poesía dentro del aula es que los niños jueguen con la función poética/estética del lenguaje, no que aprendan a rimar.
En clase hemos hecho varios ejemplos de creación en verso:

Ejemplo 1: Utilizamos como modelo de estrofa la letanía. Como figuras literarias incluimos el paralelismo y la comparación:

Mi mamá:
Mi mamá es guapa como una princesa.
Mi mamá es lista como un delfín.
Mi mamá es fuerte como una montaña.
Mi mamá es grande como el mar.
Mi mamá es cariñosa como un osito.
Mi mamá es buena como un hada.
            Así es mi mamá y la quiero un montón. (verso de cierre)

Se puede aligerar el poema quitando la comparación:

Mi mamá es
Guapa como un princesa.
Lista como un delfín.
Fuerte como una montaña.
Grande como el mar.
Cariñosa como un osito.
Buena como un hada.
Así es mi mamá
Y la quiero un montón.

            Ejemplo 2: Utilizamos la letanía, el paralelismo y la comparación:

                       El amor es como un comecocos.
                       El amor es como un salto al vacío.
                       El amor es como tener mariposas en el estómago.
                       El amor es como subir a una montaña rusa.
                       El amor es como reír y no parar.
                       El amor es como un arcoíris.
                       El amor es como mirar un caleidoscopio.
                       El amor es como un rayo de sol.
                       El amor eres tú.

            Si quitamos la palabra como transformamos las comparaciones en metáforas.

El amor es un comecocos.
                       El amor es un salto al vacío.
El amor es tener mariposas en el estómago.
El amor es subir a una montaña rusa.
El amor es reír y no parar.
El amor es un arcoíris.
El amor es mirar un caleidoscopio.
El amor es un rayo de sol.
El amor eres tú.

            También se pude hacer un ¿Qué es? Si sustituimos “El amor es como” por “Es como” o “Es” y el verso final sería “Es el amor”. De esta manera creamos un verso adivinanza.

            Ejemplo 3: Podemos crear versos encadenando preguntas y respuestas.

¿Por qué sonríes?
Porque soy feliz.
¿Por qué eres feliz?
Porque es primavera.
¿Por qué es primavera?
Porque han salido las flores.
¿Por qué han salido las flores?
Porque tú me has sonreído.

            Utilizamos la letanía y el paralelismo. El final es circular para darle cierre al poema.

            Ejemplo 4: Realizamos una encadenación de versos.

Primavera contigo:
Hay un pájaro en el árbol.
El árbol está lleno de flores.
Las flores me alegran la mañana.
Mañana me voy de excursión al campo.
El campo huele a primavera.
En primavera salen las mariposas.
Las mariposas son de mil colores.
Los colores me gustan
Tanto como tú.

            Normalmente el título se añade después de haber terminado el poema. El final pude ser circular.

            Ejemplo 5: Acróstico. Lo hicimos con los nombres de nuestras compañeras.

Luminosa.
Única.
Cariñosa.
Impresionante.
Amable.

            Estos son algunas de las estrategias que hay para hacer creación de versos con niños hay muchas más (pareados, tantanes, la letra madre, trabalenguas, greguerías, caligramas, repeticiones, enredar poemas, poema absurdo, poema sobre canción, etc.)

Creación con y para niños en prosa


Cuando hablamos de creación en prosa estamos hablando de inventar con los niños un cuento o historia. Hay que buscar maneras de hacer participar a los niños e interactuar con ellos. Lo primero y principal es despertar su interés, ya que como hemos estudiado en otras asignaturas sino somos capaces de captarlo podemos realizar las actividades hasta cierto punto, pero nunca sacaremos todo el partido que podemos.
El objetivo no es crear cuentos “coherentes” desde el punto de vista adulto, sino despertar la imaginación de los niños para que puedan crear textos. Como decía Rodari: “Si intentamos que los niños pongan los pies en el suelo perdemos la creatividad infantil”.
Hay varias formas de llevar a cabo la creación en prosa:


  • Libro viajero: es un libro que realizan los niños por turnos. Lo más habitual es que se elija previamente el tema del libro en consenso. Luego cada niño realizará una de las páginas, con la ilustración y el texto. Es corriente que esto se haga los fines de semana en casa, por lo tanto tenemos que hacer conscientes a los padres de que se trata de una creación de los niños en la que pueden ayudar, pero tienen que hacerla sus hijos no ellos.

  • Cuentos seguidos: son cuentos creados por turnos. Se empieza contando un cuento y se cambia de un niño a otro con el “ahora sigues tu”. Son narraciones hechas en clase así que tenemos dos opciones para pasarlas luego a escrito:
o   Tomar notas en un cuaderno.
o   Grabación.
Es más recomendable la grabación ya que nos permite interactuar con los niños para darle coherencia al cuento. Una vez pasado a escrito se les puede dar a los niños para que lo ilustren.


  • Cuento entre todos: son cuentos creado por todo el grupo clase. Para hacer esto se necesita crear debate en clase y conseguir que los niños lleguen a un consenso.

Para la creación en prosa hay muchas estrategias, algunas de las más famosas son las de Rodari. He hecho una selección de las que más me gustan:

1.     El dibujo.
Se trata de contar un cuento in ventado a través de imágenes, explicando en ellas que hacen los personajes, dónde están, quienes pueden ser, etc. 
Esta estrategia la hemos estado viendo en clase para realizar cuentos viajeros o cuentos hechos por todos los alumnos de la clase. Uno de los ejemplos que nos enseñó la profesora consistía en murales muy grades que contaban el cuento que habían escrito los alumnos.
2.     Secuencias.
Esta estrategia trata de enseñar una serie de imágenes, que forman parte de una misma historia, a los niños para que las ordenen como quieran y a partir de ahí contar la historia.
La pusimos en práctica utilizando las mismas imágenes en dos grupos. Fue curioso ver cómo cada grupo ordenó las imágenes de forma distinta inventando historias diferentes acerca de una ratoncita y un elefante.
3.     Historias mudas.
Esta estrategia es parecida a la anterior sólo que en vez de utilizar imágenes que forman parte de una misma historia se utilizan ilustraciones que no tengan nada que ver. Se ordenan a decisión de los alumnos y a partir de ahí se crea la historia.
4.     Binomio fantástico. (Gianni Rodari)
Esta estrategia es muy interesante para trabajarla con los niños. Se les proporciona dos palabras sin ninguna relación (ej. pulsera y cepillo de dientes). A partir de ellas los niños deben construir una historia. En muy importante la imaginación para esta creación, por eso es más interesante hacerla con los niños.


5.     Hipótesis absurda. (Gianni Rodari)
En este caso se plantes una pregunta o una frase absurda a los niños para que a partir de ahí ellos creen su propia historia.
¿Qué ocurriría si las plantas, una mañana, comenzasen a hablar?
Esta mañana ha ocurrido algo muy extraño: las plantas hablaban. Los geranios de las ventanas cotilleaban sobre lo poco que los riega mamá y el poto del salón gritaba y gritaba que estaba harto de la televisión......
6.     Minicuentos.
Son cuentos en formato mini. Imagínate que coges un cuento cualquiera de los que tienes en casa y lo reduces hasta que te quepa en la palma de la mano.
Se hace cortando un folio en todas las mitades posibles y en letra diminuta se escribe un cuento, se puede ilustrar. A los niños les encantarán.
Un ejemplo son los cuentos de Calleja.


7.     La liberación de mujer
La mayoría de los cuentos tratan sobre princesas que esperan a que el príncipe las salve o se case con ella. Desde principios de siglo se ha propuesto revisar estos cuentos y hacer de las princesas personas activas.
Esta estrategia trata de cambiar estos personajes. Se puede hacer con un cuento folclórico, una novela o una película. Por ejemplo ¿qué pasaría si Blancanieves se hubiese enfrentado a la madrastra?


8.     Estructura de un cuento en otro espacio o tiempo.
Se trata de cambiar de ambiente un cuento. Un ejemplo fue el que vimos en clase, realizado por niños de 5 años como cuento viajero, “Pulgarcita en el antiguo Egipto”. Pero ¿Cómo sería Cenicienta en el siglo XXI? ¿Y si el Gato con Botas viviese en la revolución francesa?
9.     Y ¿Después del cuento?
Estamos acostumbrados a que los cuentos acaben con un “felices para siempre” o “y fueron felices y comieron perdices” pero ¿qué pasó después de la boda de Cenicienta? ¿Qué fue del enano saltarín? ¿Qué hizo después el lobo que quería comerse a los tres cerditos?
Son preguntas que puede ser divertido contestar a modo de cuento.
10.  Cuentos al revés.
Cambiamos las características de los personajes, los buenos pasan a ser malos y los malos buenos. Los feos, guapos y los guapos, feos. Los listos, tontos y los tontos, listos. ¿Cómo sería la historia de Negrocarbón y los 7 gigantes? ¿Y el caballero y la vagabunda? ¿Cómo sería la historia de Cenicienta si ella fuera mala y la madrastra y las hermanastras buenas?